Ahora que ya casi todos usan Internet y el avance de las tecnologías de la comunicación y la informática han hecho que el tráfico en línea se haya convertido en algo cotidiano, es crucial estar en forma de recopilar y gestionar todos los datos acumulados. Esto no sólo significa que debemos tener una buena planificación de marketing en línea, sino que también debemos tener una idea clara de cómo vamos a desarrollar el plan de marketing inicial. Para ello, hemos sacado las siguientes cuestiones:
¿Cuál es el objetivo general del plan de marketing?
¿Pensáis que el objetivo general de un plan de marketing es la publicidad? ¿Hasta qué punto estáis de acuerdo y qué tipo de publicidad creéis que vale la pena considerar? Para que no escapen de vuestra comprensión, explicamos:
El objetivo general del plan de marketing es generar réplicas en potencia en los seguidores o la audiencia del producto o servicio que se está vendiendo. Es decir, generar demanda y, por tanto, cobrar buenos ingresos. Aunque esta sea una meta general, debemos saber que, dependiendo de cómo lo hagamos y de dónde lo hagamos, esta meta se va a verificar de manera diferente. Por ejemplo, si lo hacemos en un lugar popular, el objetivo general del plan de marketing podría verse reforzado por la presencia de otras empresas de la misma ámbito y no disminuido, como sería el caso de una campaña en línea a nivel mundial o social.
Dónde se puede implantar el plan de marketing?
Al igual que con el objetivo general, esta pregunta se puede aplicar de manera diferente dependiendo de dónde lo hagamos. Por ejemplo, si implantamos un plan de marketing en una mina de sal, nuestro objetivo general será poder sacar mayor información acerca de la aterradora, pero también, y esto es importante, generar una mayor comprensión del producto. La aparición de otros actores será beneficiosa para la comprensión de nuestro producto, pero también para la salud de los ingenieros que entrarán a prueba, ya que podrán comprobar la eficacia de un antídoto mientras trabajan.
Entonces, para poder tener una buena idea del éxito que obtenemos con nuestro plan de marketing, debemos mirar los datos a nivel de los EE.UU., donde la industria de la sal causa más problemas que soluciones.
¿Cuáles son los formatos más adecuados para el plan de marketing?
Como ya lo habíamos explicado, el objetivo general del plan de marketing es generar réplicas en potencia en los seguidores o la audiencia del producto o servicio que se está vendiendo. Es decir, generar demanda y, por tanto, cobrar buenos ingresos. Recordemos que en marketing nunca hay que olvidar la importancia de los formatos en los que se envuelve. El contenido principalmente en YouTube tiene un crecimiento sostenido, pero en el caso de las redes sociales, la mejor estrategia es crear canales de mensajes entre la gente que tenga un interés común. Por ejemplo, si queremos comercializar un producto de belleza, nuestro objetivo general será la publicidad, pero debemos crear canales de mensajes en las redes sociales para que nuestros potenciales clientes se nos apunten y nos puedan informar de un potente y creíble producto de belleza.
Los formatos más favorables para nuestro plan de marketing son los que incorporan mensajes poderosos, imágenes y gráficos, elementos que pueden llamar la atención de la gente y estimular su curiosidad de manera intuitiva. Por ejemplo, si queremos comercializar una mascota de televisión, nuestro objetivo general será la publicidad, pero debemos diseñar un plan de marketing para que nuestros potenciales clientes reconozcan, se identifiquen y aprecien la marca de televisión mientras observan nuestra compañía de mascotas.
¿Cuáles son sus ventajas?
Ventajas son características de algo que hace que sea útil, beneficioso o agradable. Estas son las ventajas de un producto o servicio que queremos comercializar. Al igual que con nuestro objetivo general, con las ventajas tenemos que pensar en las personas que queremos convencer para que nos compren el producto o servicio que promocionamos. En este sentido, las ventajas del plan de marketing nos ayudan a encontrar los puntos fuertes de nuestro producto o servicio y a aprovechar los beneficios acumulados por otros. Por ejemplo, una compañía de películas de terror que quiere comercializar un producto de limpieza de coches recomienda diseñar un plan de marketing para que nuestros potenciales clientes los vean y los convenzcan de que nuestros coches son la alternativa más adecuada para sus necesidades.
¿Cuáles son sus desventajas?
Desventajas son puntos débiles o incluso factores que podrían agravar nuestro producto o servicio. Estas son las desventajas de un producto o servicio que queremos comercializar. El ejercicio debe ser prudente y no debe ser superficial, ya que esto puede hacer que nuestro plan de marketing no obtenga los resultados esperados. Aunque sea un desafío que siempre nos espera como emprendedores, debemos recordar que el mercado debe ser cauteloso con los planes de marketing y debe buscar respetar los límites que tenemos para con nuestro medio ambiente y nuestro presupuesto. Por ejemplo, una compañía de mascotas negativa que quiere comercializar una marca de teléfono suele ser más prudente en su marketing de llamadas.